Investigadora.
Docente titular universitaria.
Consultora
Creadora de Métodos Centrados en al Identidad Humana.
PARTICIPACIÓN ADÉMICA Y TRANSFERENCIA METODOLÓGICA
Su trabajo de investigación ha sido presentado en Conferencias Magistrales de Congresos Nacionales e Internacionales; Cátedras Universitarias, Simposios y Jornadas entre otros eventos académicos.

2015: I Congreso Iberoamericano de Neurorehabilitación: Neurorehabilitación y la Transdisciplinariedad de las neurociencias ante la frontera del conocimiento
Organizado por el Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades. (CMUCH). Conferencia magistral: “La acción transdisciplinaria en la práctica de la Neurorehabilitación” Puebla, México.
En dicho congreso Fundación AlunCo recibió un reconocimiento internacional.

2016: World Congress on Brain, Behavior and Emotions.
Presentación de Póster. Título: “Impact of an Interdisciplinary Rehabilitation Program on the Quality of Life”. Buenos Aires, Argentina.

2019 II Congreso Iberoamericano de Neurorehabilitación: Avances científicos y nuevas tecnologías en Neurorehabilitación Transdisciplinaria.
Organizado por el Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades (CMUCH). Puebla, México. Clase Magistral: "Uso y abuso de la tecnología en Neurorehabilitación: pertinencia metodológica, un caso clínico".Puebla, México.

2020: Webinar Americano: La atención de la Discapacidad y los servicios de rehabilitación física en la seguridad social. ?
Organizado por el CISS (Conferencia Iberoamericana de Seguridad Social para el Desarrollo). El objetivo fue compartir información actualizada, accesible a los países de las Américas y el Caribe, sobre algunas alternativas y propuestas de atención a la discapacidad. Título de la Conferencia: “El Método Vetas® para el abordaje en Neurorehabilitación”. Abierto a la comunidad. Sede: Cuidad de México.

2021: Webinario ¿Volver o salir de la normalidad en tiempo de pandemia?
Organizado por el Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades (CMUCH). Puebla, México.

2021: Webinario: Educación Inclusiva y Pandemia
Organizado por el Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades (CMUCH). Puebla, México.

2021: Tercer Congreso Mundial de Transdisciplinariedad.
Organizado por La ENAH (Escuela Nacional de Antropología e Historia de México). Conferencia magistral: Pandemia Identidad en Extinción. México.

2021: CIRET Centre International de rechearches et etudes transdisciplinaires.
Organizado por CIRET,. Conferencia Magistral De la Persona al Método: Complejidad y abordaje transdiscplinario en personas, equipos y organizaciones". París, Francia.

2021: Webinario La importancia de un Método Educativo Centrado en la Indetidad.
Organizado por el Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades (CMUCH). Puebla, México.

2021: VIII Simposio Internacional de
Educación, Formación Docente y Práctica Pedagógica en
Contextos de Incertidumbres: 100 años Edgar Morin.
Organizado por Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Simón Bolívar. Conferencia Magistral "Educación Centrada en la Identidad: Diversidad e Inclusión desde el abordaje Transdisciplinario para las Transformaciones Sociales”. Colombia.

2022: Tercer Congreso Mundial de Transdisciplinariedad.
Organizado por La ENAH (Escuela Nacional de Antropología e Historia de México). Conferencia magistral: De la persona al método. México.

2022: Coloquio Universidad Simón Bolívar.
Organizado por Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Simón Bolívar. Conferencia Magistral "Complejidad y Transdisciplinariedad: La necesidad de un Método Centrado en la Identidad”. Colombia.

2022: Seminario Internacional de Bioética "Imaginar el porvenir de la Universidad desde la Vida".
Organizado por Universidad El Bosque. Conferencia Magistral: "Unicersidad. un laboratorio transdisciplnario para la transformación social" Colombia.

2022: Asamblea Regional de Lombardía.
Conferencia magistral para los representantes de la Comisión de Salud, de la Asamblea Regional de Lombardía. Italia.

2022: Seminario en la Universidad de Florencia
Conferencia magistral “Complejidad y transdisciplina: La necesidad de un método centrado en la identidad. Florencia, Italia.

2021 a 2024: Jornadas de Formación a Institución Educativa.
Organizadas por Vinci Consultora. Ciclo de capacitaciones a equipo de organización Educativa sobre el Método Vetas EDUCANDO. Milán Italia.

2024: 30 años de la carta de la Transdisciplinariedad
Organizador a nivel mundial por TRANSCOMPLEXA (Escuela Nacional de Antropología e Historia, México), CIRET (Centre International d’Études et Recherches Transdisciplinaires, Paris) y CTU (Cátedra Transdisciplinaria UNESCO Desarrollo Humano y Cultura de Paz de la Universidad de Florencia, Florencia).Referente para las organizaciones y profesionales de Argentina.